sábado, 30 de enero de 2021

Wrap up || Enero 2021

¡Hola a todxs! ¿Qué tal estáis? Yo sinceramente no me creo que ya se haya acabado enero, es que hace nada estaba haciendo una entrada sobre mi experiencia en el reto NaNoWriMo, el cual superé con algo más de 50000 palabras (el documento no lo he tocado desde entonces por falta de tiempo y porque me gustaría dejarlo reposar antes de empezar a corregir y reescribir, pero os prometo que no lo abandonaré como he hecho con otros proyectos, de verdad), empezando a decorar mi habitación para Navidad, empezando a estudiar para los exámenes de la universidad (que me acaban de dar una de las notas y he sacado un 7,2) y preparando los regalos de Reyes para mi familia, y ya han pasado dos meses de todo eso. DOS MESES. Además, por si no era suficiente con el 2020, han ocurrido tropecientas cosas más este mes, y yo así no quiero jugar más a la vida, os lo prometo... David Rees hizo una canción llamada "Dos mil veinte", pero es que solo enero ya merece otra.


Pero bueno, una de las cosas que me han pasado es que he vuelto a leer al ritmo de hace unos años, ya que dejé de hacerlo y de disfrutarlo por problemas que tuve, así que he estado dos años con un parón lector muy fuerte en los que apenas podía leer, y las ganas han ido volviendo muy poco a poco, pero a partir del día 1 de enero decidí cumplir con mi objetivo de leer más en 2021 y por ahora lo estoy cumpliendo, así que comencemos con el Wrap Up de lecturas del mes de enero, en el que he leído un total de cuatro libros (pinchando en la portada de los tres primeros podréis ir a ver la reseña individual y más detallada de cada uno de ellos)


El primer libro que leí fue "No insultes, gilipollas" de Malbert, y fue un impulso total, pues yo siempre decía que no iba a leer nunca un libro de un youtuber (a no ser que fuera una persona que se dedicara a escribir como May R Ayamonte, Josu Diamond, Andreo Rowling, Rebeca Stones, Javier Ruescas, etc) pero es que para empezar, Malbert, no me parece un "youtuber o influencer normal", en el sentido peyorativo de la palabra. Lo sigo desde hace muchísimo tiempo, pero en diciembre de 2020 me descargué Twitch por primera vez para poder estudiar en Navidad acompañada de los Study With Me de Ana Blanca y su novio Sergi, porque realmente estaba tan desmotivada con el tema de la universidad a distancia que necesitaba ese incentivo, y fue entonces cuando empecé a ver los directos de Malbert, que empezaban justo después de que acabara de estudiar con Ana Blanca (la mejor forma de estudiar y hacer apuntes de buen humor, o al menos sin sacar lo peor de ti). Solo con sus directos descubrí que Malbert no solo es "la potra", no solo es alguien que insulta  en redes sociales. Con sus directos pude ver a una persona humana, agradecido con la gente que le apoya y bastante más humilde de lo que muchas personas creen. Por eso, y porque desde que conocí a Miriam Lightwood, la cual ya reseñó este libro en su blog (click aquí para leerla), tenía muchísimas ganas de leerlo; finalmente tras pensármelo mucho, decidí adquirirlo en digital el día 1 de enero y me lo leí en esa misma noche en dos horas, y porque me paraba a comentar cosas en Twitter (me llevé y me sigo llevando a día de hoy muchos unfollows de gente por esto). Y ahora tengo un problema, y es que necesito tenerlo en físico, en mi estantería por todo el cariño que le tengo, ya que, contra todo pronóstico, y a pesar de haber estado algo reticente a leerlo hasta que me dio ese impulso, ha sido el libro que definitivamente me ha sacado del bloqueo lector y porque confío en que algún día podré conocer a Malbert, porque es de esos libros que necesito firmado y dedicado. Con "No insultes, gilipollas" he terminado de ver a Malbert como lo que realmente es, una persona humana a la que para llegar a darle igual el odio, ha pasado por un proceso no precisamente agradable, por cosas que ninguna persona debería pasar, como el hecho de ver a gente que se alegra después de haber sufrido un accidente grave, es una persona con sentimientos y lo demuestra, y es que en ese libro no hay solo salseo, en ese libro hay mucho más, hay un Malbert muy real que ha puesto mucho corazón en esas páginas para contarnos su historia de manera humorística y a la vez tan tierna donde alguna vez me daban ganas de achucharlo muy fuerte y consolarlo o llorar con él (ejem, ejem, primera página del capítulo 7, ejem), y con reflexiones y frases que me han ayudado muchísimo en muchos aspectos de mi vida. Y bueno, en cuanto a él como persona, no me cansaré nunca de apoyarlo y agradecerle que valorara la reseña que hice hasta el punto de regalarme una suscripción a su canal de Twitch cuando no tenía por qué hacerlo. Literalmente siento que me ha regalado 5 € de su bolsillo por hacer lo que hago con cada libro que leo, y solo eso ya demuestra lo agradecido que es y el corazón que tiene. Además, gracias a él he podido conocer a personas absolutamente maravillosas que me han integrado súper bien en un grupo que tenemos en Instagram, que se han alegrado por mi cuando me han pasado cosas buenas y que me han ayudado mucho cuando lo he necesitado. Simplemente, estoy muy agradecida y orgullosa de haber decidido apoyar a Malbert como se merece justo ahora. 


El siguiente libro que leí fue "El libro del Cementerio" de Neil Gaiman, y en serio, creo que puede que sea ya de mis libros favoritos del 2021. Trata sobre Nadie (o Nad), un niño que, siendo un bebé consigue una noche escaparse de la cuna y salvarse así del asesino que ha matado a toda su familia, llegando a un cementerio abandonado cercano donde una pareja de fantasmas que nunca han podido tener hijos lo adoptan, creciendo así en ese cementerio rodeado de su familia adoptiva, un tanto especial. No os quiero contar mucho más de la trama porque creo que con los libros de Neil Gaiman es mejor adentrarse en ellos sin saber mucho,  pero ya os digo que es el tercer libro que leo de este autor, ya que hace tiempo leí "El Océano al final del Camino" y "Coraline", y no me ha defraudado nunca. Simplemente es increíble la mente de esta persona, que se inspiró en "El libro de la Selva" y al ver a su hijo jugando al rededor de una tumba, y decidió contar esta historia como si Mowgli hubiera crecido entre fantasmas en vez de en la selva. Y es que solo Neil Gaiman es capaz de hacer de algo tan aparentemente siniestro, una historia tan tierna y con un mensaje tan bonito como el de esta novela. 


El tercer libro que leí este mes fue "Nosotros en la luna" de Alice Kellen. Trata sobre Rhys, que es un chico que no para quieto en ningún lugar fijo, viaja muchísimo y solo fluye con la vida; y de Ginger que es una chica que vive en Londres y que tiene toda su vida planificada, y sabe lo que va a hacer desde que acabe la carrera hasta que se case y tenga hijos. Pero la historia comienza cuando el novio que tiene Ginger desde hace años la deja y ella, inesperadamente, coge un vuelo de ida y vuelta hacia París. Allí nuestros dos protagonistas se conocen y comienzan una relación de amistad muy bonita por e-mail, donde se van a entender el uno al otro a la perfección a pesar de ser dos polos totalmente opuestos. Como ya os conté en la reseña, tuve un problema al principio con este libro ya que empezó no enganchándome demasiado. Aun así, si que me daban ganas de seguir leyendo a la autora, por lo que creo que ese problema fue principalmente por mí o por la situación en la que me encontraba, porque creo que no estaba muy en el mood de leer romántica, pero finalmente acabó gustándome muchísimo, y me ha hecho querer seguir leyendo más libros de este género así que espero poder leer en febrero "El día que dejó de nevar en Alaska", de la misma autora ya que también lo tengo muy pendiente.


Y finalmente, el último libro que leí fue "Los Juegos del Hambre", de Suzanne Collins, y de este no haré reseña ya que es una relectura de hace bastantes años, y es que quiero tener la trilogia fresquita para leer "Balada de Pájaros Cantores y Serpientes" que, si no me equivoco, es una precuela en el que nos cuenta  la historia de Pamem, el Presidente Snow y el comienzo Los Juegos del Hambre. Personalmente, esta saga siempre me ha encantado por todo lo que me hizo sentir en su momento, la leí por primera vez con 16 años y es que recuerdo pasarme los días hablando con una de mis mejores amigas de estos libros, incluso llegamos a crearnos una cuenta de bookstagram conjunta, la cual no llegó a mucho, pero con la que conocimos a gente súper bonita. Ha significado tanto para mi esta saga que, simplemente no podría hacer una reseña objetiva en mi vida.  Fueron los primeros libros que me convirtieron en una amante de la lectura, los primeros libros que me  hicieron tener la necesidad de fangirlear por Internet, los primeros libros que me hicieron tener amigos de otras partes de España gracias a Twitter, y por los que comencé mi primer blog de literatura. Por ese motivo no haré reseña de estos libros (aunque si la haré de la precuela cuando la lea), porque para mí son tan maravillosos por toda la parte sentimental que hay detrás de mi historia con ellos que me es imposible hacer algo decente.


¡Y hasta aquí el Wrap Up de este mes! Creo que para haber acabado de superar un parón lector tan largo y haber tenido exámenes de por medio, cuatro libros no está nada mal. Es verdad que no he leído todos los días porque no tenía ganas, pero lo importante de esto es disfrutarlo, como cualquier otro hobby. También me gustaría gustaría recomendaros este vídeo de Vicky, del canal Heima en los libros, ya que habla sobre como superar el parón lector, y aunque podría hacer yo un entrada hablando sobre el tema o contando mi experiencia, creo que ella lo explica súper bien, así que id a verlo.


Contadme también si habíais leído los libros que he nombrado o si os llaman la atención, y cuáles han sido vuestras lecturas de enero. ¡Os leo! 


¡Adiós! 💛🌻




2 comentarios:

  1. A mí enero también se me pasó volando y parece mentira que hayan pasado dos meses desde que te conocí 😭 Que bien que hayas leído tanto este mes 💕

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente han pasado algo más de tres, que nos conocimos bien bien en noviembre pero desde octubre ya empezamos a conocernos jijiji y jo, te quiero mucho mucho mucho 💛💛💛

      Eliminar