¡Hola a todxs! ¿Qué tal estáis? Hoy es el día de San Valentín y por ello os traigo una reseña de un libro de romántica que acabé hace unos días, y se trata de El día que dejó de nevar en Alaska de Alice Kellen. Además ha sido la primera lectura conjunta en la que he participado porque tenía este libro en mi TBR de febrero y cuando me enteré de que las chicas de bookstagram @una._.lectoramas y @inefables_libros estaban organizando una lectura conjunta de este libro, me apunté sin dudarlo pero aun así he terminado el libro antes de lo que ellas habían marcado. Así que, sin más dilación, dentro reseña.
Un chico con el corazón de hielo.
Una chica que huye de sí misma.
Dos destinos que se cruzan.
Heather cree que solo hay tres cosas que sabe hacer: atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida nueva y tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y que ella nunca antes ha conocido a nadie que despierte tanto su curiosidad. Nilak es reservado, frío y distante, pero Heather puede ver a través de todas las capas tras las que se esconde y sabe que en ocasiones hay recuerdos que pesan demasiado; como los de sus propios errores, esos que intenta dejar atrás.
Pero, a veces, la vida te da una segunda oportunidad.
La nieve empieza a derretirse.
Y todo encaja.
El día que dejó de nevar en Alaska nos cuenta la historia de Heather, una chica que se va a vivir a Alaska sola, huyendo de un pasado muy duro que iremos descubriendo a lo largo del libro, y allí conoce a varias personas, entre las que se encuentra Nilak, un chico frío y distante que trabaja en la misma cafetería que ella, y el cual parece odiarla en un principio. Sin embargo a ella le despierta mucha curiosidad, y también acabaremos enterándonos de la historia que hay detrás de nuestro protagonista masculino. En cuanto a los capítulos, se intercalan la historia principal de Heather con fragmentos del diario de una tal Annie que descubriremos de quién se trata al final de la novela.
Este es el segundo libro que leo de la autora, como ya he dicho algunas veces, el primero fue "Nosotros en la luna" y al contrario que ese, "El día que dejó de nevar en Alaska", sí que me ha mantenido enganchada durante toda la novela, desde la primera página hasta la última, ya que su manera de escribir y contar la historia es totalmente adictiva. También, en cuanto a las descripciones, son increíbles, daba la sensación de que estaba en Alaska todo el tiempo y ha sido como vivirlo en primera persona.
Los personajes me han encantado todos, creo que están súper bien construidos, tanto los principales como los secundarios, y tanto los protagonistas como John, Seth, Silauk e incluso el perro que acompañará a Heather en esta historia, Caos, me han parecido entrañables y me han caído genial. Pero en especial, con Heather he tenido una conexión más fuerte ya que me he sentido muy identificada con su forma de ser y de actuar, además de que se tratan temas muy importantes y muy cercanos a mí que no esperaba que se tratasen, y en mi opinión, la autora los ha sabido llevar por muy buen camino.
Por último, la historia tiene frases y escenas dignas de enmarcar, con las que me he emocionado muchísimo, y es que la pluma de Alice Kellen es muy cuidada y, simplemente, preciosa.
«No es verdad. Tu problema es que no te molestas en intentarlo, tiras la toalla antes de empezar. Concéntrate, Heather. Sé que puedes».
«Tú eres especial —le digo y no me importa que no pueda entenderme; lo abrazo y hundo el rostro en su cuello. Y entonces entiendo que no ha venido aquí porque tenga miedo, sino porque sabe que yo sí lo tengo».
Puntuación: 5/5 ⭐
Canción para el libro: I've never seen anything "quite like you"
¡Y hasta aquí la reseña! Espero que os haya gustado mucho y que, si no habéis leído el libro os hayan entrado ganas de hacerlo. ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido a vosotrxs? ¿Os gusta hacer lecturas conjuntas? ¡Contadme!
¡Adiós! 💛🌻
No hay comentarios:
Publicar un comentario