sábado, 10 de octubre de 2020

Nueva sección: Novedades musicales + Reseña || Con los pies en el suelo - Cepeda

¡Hola a todxs! ¿Qué tal estáis? Yo la verdad es que estoy muy emocionada por traer esta nueva sección al blog, llamada Novedades musicales. En ella, hablaré  (o intentaré hablar) sobre la nueva música que ha salido o que está por salir. Es algo parecido a la sección de Soñadora Compulsiva, del blog y del canal Para comerse el mundo, el Noticiero Literario.


La verdad es que vi su vídeo y me encantó la idea pero no me veo capacitada para hacerlo con la literatura puesto que últimamente estoy leyendo poco por falta de tiempo y precisamente me entero de las novedades literarias por ella, así que si os gusta leer, no dudéis en echarle un vistazo a su canal porque os va a encantar.


Sin embargo, si que me veo capacitada para hacerlo con la música (no sé si toda, porque hay muchos artistas y probablemente se me quede algo en el tintero, pero espero que con la mayoría). Así que, después de esta introducción  comencemos con las novedades musicales que han salido recientemente.


La primera canción que salió recientemente fue Pídeme de Mireya y Raoul, dos exconcursantes de OT2017. Salió el 23 de septiembre y podéis escucharla haciendo click sobre la de la imagen de la portada.




El 24 de septiembre salió otra colaboración, esta vez de Alba Reche y Sebastián Cortés, La Posada.




El 25 de septiembre salió Tu desnudez, el nuevo sencillo de Dave Zulueta.




El 2 de octubre se publicaron varias canciones de varios artistas, entre las que se encuentran Modo Avión, de Cariño y Natalia Lacunza; De Sastre, de Sofía Ellar, Corazón Sin Vida,  de Aitana y Sebastián Yatra, Da Media Vuelta, de Cepeda, Wonder, de Shawn Mendes y por último, pero no por ello menos importante, Yo Nunca de Roi Méndez y Veintiuno, canción que anunciaban pocos días antes de una manera muy original  ya que el cantante gallego generó bastante "polémica" poniendo el siguiente tweet:



Además, al día siguiente publicó otro tweet (click aquí (click aquí) explicándolo todo y anunciando el lanzamiento de la canción mediante un corto humorístico.

En cuanto al videoclip, solo puedo decir cosas buenas, y es que, como siempre, Roi ha vuelto a superar las expectativas que tenía puestas en su nueva música haciendo un trabajo increíble. Y lo que más me gusta del artista es que siempre se mantiene fiel a su estilo, tenga más o menos éxito. Todas las canciones que saca lo representan de alguna manera y es por eso por lo que me gusta tanto. 



Y hablando de Roi, tengo que daros las GRACIAS a todas las personas que compartisteis mi videopoema que hice para su cumpleaños  el 30 de septiembre, ya que tuve la suerte de que lo pudo ver y le gustó (me dijo que era Dios). Para mí ese detalle significó muchísimo  pues yo le puse demasiado de mí  en ese escrito y dejé gran parte de mis sentimientos, y que lo retwitteara y comentara me recompuso muchísimo. 






Para finalizar, el día 9 se publicaba un nuevo sencillo de Natalia Lacunza, esta vez con Videoclub, Enfance 80, y el esperadísimo disco de Cepeda, Con los pies en el suelo, así que, dentro reseña.


¿Dónde escucharlo? Pincha aquí 


Si os soy sincera, mi gusto hacia Cepeda ha ido variando e incrementando poco a poco desde que estaba en OT2017 hasta ahora, y es que, si bien antes no me llamaba demasiado la atención, en cuanto sacó su primer disco, Principios, y la reedición, Nuestros Principios, empezó a gustarme cada vez más, aunque no me consideraba fan. Sin embargo, desde que sacó la canción que adelantaba a su segundo disco, Da Media Vuelta, puedo decir que soy oficialmente fan de Luis.

El álbum se compone de un total de 12 canciones y tiene una duración de 41 minutos y 39 segundos los cuales se hacen cortísimos ya que se disfrutan muchísimo. En mi opinión, al igual que Roi, Cepeda también demuestra en cada trabajo ser fiel a sí mismo y a su estilo y eso es lo que lo hace un ARTISTA en letras mayúsculas. 

En el disco podemos encontrar algunas colaboraciones como 2007, con David Otero y Salí a buscarte, con Funambulista (ambas temazos, por cierto). Y en cuanto a mis favoritas, podría destacar Antípoda, Si tú existieras y Acordes Menores, aunque de verdad que me gustan absolutamente todas. Pero, como podréis imaginar por lo que he comentado antes, le tengo un cariño especial a Da Media Vuelta. No es la primera vez que Luis compone algo sobre un tema social, pues ya lo hizo con 723, una canción que habla de los refugiados. Pero con Da Media Vuelta siento algo más intenso cuando la escucho, y es que trata sobre el bullying, un tema que me toca de cerca, pues yo misma lo sufrí desde los cinco años hasta los 12, y por lo que he vivido con secuelas durante toda mi infancia, adolescencia y parte de la adultez.

No puedo estar más agradecida a Luis por hacer algo tan bonito con un tema tan duro, por ponerle voz a todos los niños, niñas y niñes que, como yo, han sufrido o sufren bullying a día de hoy. Gracias, Luis Cepeda desde aquí, por darnos una canción con la que poder sentirnos acompañadxs.

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! Iré actualizando esta sección cada vez que tenga nueva información interesante, pero mientras podéis escuchar todas las novedades que he mencionado aquí.

Espero que os haya gustado mucho.

¡Adiós! 💛🌻



No hay comentarios:

Publicar un comentario