¡Hola a todxs! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo el Wrap Up, o resumen de lecturas del mes de noviembre, así que ¡vamos a comenzar!
En primer lugar, leí Como agua para chocolate, de Laura Esquivel, un libro del cual no sabía mucho y no sabía si me iba a gustar o no, pero cuando lo empecé, me enganchó de principio a fin y la verdad es que me encantó.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2iZG0YtwKg8HgNUZ0qCxDP9GaxXLjNoNW-YM-FaDNqDvZQoqguqZwucxlrleLd5gyy-_nROuv8hk15n2NZ6a_MD-dvJwTKz9xMf3VROW4KF09_G8vH3Y13kuC3jZ7NoSi1Xp6xiL802bA/s200/IMG_20181207_140528_101.jpg)
El nacimiento de la protagonista fue bastante peculiar, pues fue prematura y además nació, literalmente, en la cocina, lo que marcó su vida y su personalidad, ya que creció aprendiendo a cocinar. Además se convirtió en su lenguaje para comunicarse con el mundo, sabía transmitir todas sus emociones a través de los platos que preparaba.
Metiéndonos un poco en la trama, la cosa se complica cuando Pedro, del cual Tita está enamorada, le pide su mano a Mamá Elena, y esta le da una respuesta negativa, ya que va en contra de la tradición que decía que la hija menor debía quedarse soltera para poder cuidar de sus padres hasta su muerte. Pero la madre de nuestra protagonista le ofrece la mano de su hija mayor, Rosaura, por lo que Pedro acepta creyendo que esa será la única manera que tendrá de permanecer cerca de Tita. Así su historia de amor se ve dividida en 12 capítulos que cuentan los momentos más importantes de la vida de ambos. Además, cada capítulo contiene una receta diferente, a través de la cual se narran todos los hechos, y esto es algo que me parece muy original.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGH3_et1zAZcDW4sKv-ZO5Kju_57omH_CRTHSRSzD7QZ_q8BmhLMCA-D7IWtFJjtK6vDPYYM6HZXpO9OSHPCwXuYpYQx5M5nhP5Yb89D6wYf_XfKCvvYhsc6ky2s6XAh7s09rLuNSQz_s1/s200/IMG_20181003_133416_654.jpg)
La trama principal gira en torno de Lyra con su daimonion, que es el alma de cada persona que se manifiesta como un animal que va al lado de su dueñx. Además, los daimonions de lxs niñxs, van cambiando hasta que llegan a la edad adulta, cuando adquieren una forma concreta, debido a su personalidad. Personalmente, me gusta mucho esta idea porque el uno no puede estar sin el otro, si le pasa algo al daimonion o a la persona, es como si le ocurriera al otro.
Lyra es una chica huérfana que vive en una universidad de Oxford y la cuidan los licenciados. Paralelo a esto, están desapareciendo niños, y nadie sabe por qué, y uno de ellos es uno de los amigos de nuestra protagonista, así que, puesto que ella es especial, se le encomienda la tarea de averiguar este misterio, y se le da un aletiómetro, que es como una especie de brújula, y con esto tiene que buscar a los niños.
Es un libro de fantasía y, a veces es un poco difícil de entender porque hay palabras muy raras que hacen que el lector se pierda un poco, pero supongo que en los siguientes aclararán las cosas, por lo que tengo muchas ganas de continuar la saga.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaOXMala1Z1wlzYJfXdkVhNioJgUD2qjX4QWM_9ugKAITs4Z1177Ud8cTh1-0Rx3EEkqnzIUBsrhyGP1V10EuXtoBtI1YUoOKlXDhGLQ_AZ76THHgQukhrzh1TMTDcGXsDrbmTe6e0muQP/s200/IMG_20181207_140500_415.jpg)
¡Y esto es todo! Espero que os haya gustado el Wrap Up, decidme en los comentarios si os habéis leído alguno de los libros que he nombrado, o si los vais a leer, y nos vemos el domingo que viene con una entrada muy especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario