¡Hola a todxs! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo la reseña del último libro que me he leído, y el cual dije que iba a leer hace un tiempo, y se trata de Balada de Pájaros Cantores y Serpientes, de Suzanne Collins. Es la precuela de la trilogía de Los Juegos del Hambre y el protagonista en esta historia es el presidente Snow de joven, y la verdad es que tengo muchos sentimientos encontrados acerca de esta lectura, así coged algo de comer y de beber y disfrutad de esta reseña.
Como ya he comentado antes, el protagonista en esta historia es el presidente Snow, o mejor dicho, Coriolanus Snow con 18 años, por lo que nos remontamos a los décimos Juegos del Hambre en los que podemos ver como todo se lleva a cabo de una manera un poco más rudimentaria y más cutre que en la época en la que se celebran los septuagesimo cuartos Juegos del Hambre con Katniss Everdeen.
![]() |
Fuente: The Hunger Games Fandom |
La historia comienza con un Coriolanus Snow (Coryo para los amigos) preocupado por los miembros de su familia, con la que vive, que es su abuela, o abuelatriz, como se la llama en la novela y su prima Tigris, que es la misma que vemos en Sinsajo que ayuda a los rebeldes, pero en esta novela ella y Coryo tienen una muy buena relación, ya que él no siempre ha sido tan malo como se nos mostró en la trilogía original. El motivo de su preocupación es el hecho de que durante la guerra, la familia Snow ha perdido prácticamente todo el dinero a pesar de que siempre han sido de las más conocidas en el capitolio por su riqueza, por lo que su objetivo principal es devolver ese prestigio a su familia, y para ello decide presentarse como mentor en la Academia, ya que en caso de ganar podría obtener bastantes beneficios. Sin embargo, no todo sale como esperaba (o sí), ya que le asignan la chica tribujo del distrito 12, Lucy Gray, lo cual al principio le parece una ofensa hacia su persona, aunque pronto vemos que realmente le supone un beneficio.
No quiero contar nada más acerca de la trama ya que lo que he contado es más o menos la sinopsis, así que voy a comenzar por los puntos negativos que he encontrado ya que, en primer lugar, no he conseguido empatizar ni conectar con la mayoría de los personajes, ni siquiera con Coriolanus, que es el protagonista, y por tanto, a quien vamos siguiendo durante toda la novela. Es cierto que en algunos momentos he llegado a entenderlo e incluso he sentido pena por él, pero han sido mínimos.
También se me ha hecho pesada la lectura en algunas partes en las que, para mi gusto estaban un poco de relleno o se podrían haber acortado más, y otras por el contrario, que podrían haberse desarrollado más y no de manera tan precipitadas.
A pesar de todo esto, y siguiendo con los puntos positivos de esta novela, ha sido una lectura que he dusfrutado, es más adulta que la trilogía de Los Juegos del Hambre, y aun así me ha devuelto a Panem y me ha hecho entender el por qué de muchas cosas que ocurren después en la saga. Además me ha hecho mucha ilusión conocer el inicio de lo que se va a quedar implantado para la posteridad, como son la creación de los mutos, las entrevistas a los tributos, etc. |
Por último, creo que Suzanne Collins ha hecho un trabajo increíble de construcción de un universo entero, se nota que lo conoce muy bien y que sabe hacerlo llegar al lector, ya que la narración es espectacular. Así que, a pesar de que hayan habido partes que no me han terminado de convencer, lo recomiendo encarecidamente, y es que a mi me han entrado ganas de seguir leyendo libros de este mundo narrados desde el punto de vista de varias personas que de alguna manera u otra participan o viven los Juegos del Hambre.
Puntuación: 4/5 ⭐
Canción para el libro: The Hanging Tree
¡Y hasta aquí la reseña! Espero que os haya gustado y que os haya llamado la atención el libro. Decidme en los comentarios si lo habéis leído y qué os ha parecido.
¡Adiós! 💛🌻
No hay comentarios:
Publicar un comentario